Mg. Eglis Gaínza.
Las habilidades suaves o las habilidades de comportamiento atraen cada vez más interés comercial. Para ser contratado y luego trabajar bien, las habilidades técnicas ya no son suficientes. Los empleados y directivos deben desarrollar cualidades no profesionales como la creatividad o la empatía.
«A diferencia de las habilidades técnicas, no es posible delegar habilidades de comportamiento a los robots». Estas son buenas noticias para aquellos que temen a la robotización del empleo. Las habilidades de comportamiento, o cualquier otra cosa que diferencie a un ser humano de un robot, se ha convertido en el centro de la investigación de los reclutadores.
«La evolución del mundo del trabajo, especialmente con la robotización, la automatización y la inteligencia artificial, nos obliga a centrarnos en el capital humano y, por tanto, en las habilidades suaves. Las habilidades azules como se conoce en Francia, por ejemplo: son literalmente «habilidades suaves», que algunos autores prefieren llamar «habilidades conductuales, funcionales y humanas».
Confianza, creatividad, inteligencia emocional, en definitiva, todas estas cualidades personales que transforman a un empleado medio en un colaborador eficiente, amable y motivador para el resto del equipo.
Desde el año 2010 ayudo a los empleados y empresarios a almacenar e instalar las habilidades personales cotidianas que no necesariamente aprenden en las universidades donde cursaron sus estudios superiores. Desde esta experiencia he visto que todos tienen las semillas potenciales, pero se vieron más o menos regadas según el contexto social, familiar y económico. Por lo tanto, en nuestros talleres o cursos proponemos desarrollar y mejorar algunas de estas habilidades de comportamiento haciendo que la gente entienda que todo el mundo tiene la opción de cambiar. VER VIDEO DE PRESENTACIÓN EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE EN ESTE ENLACE: https://www.youtube.com/channel/UCHdoCOp-FRrTvw6dBoJ3vhg
¿Cómo se puede adquirir, por ejemplo, la confianza en uno mismo? «Con una estrategia de pequeños pasos». Las habilidades esenciales y conductuales se asimilan a lo largo de la vida en un proceso lento que como una formación deportiva. Pueden utilizarse técnicas de meditación, visualización y pensamientos positivos para controlar el estrés y desarrollar la concentración.»
Las habilidades blandas o azules como se conocen en países de Europa son transversales, cada una de ellas tiene un impacto en la otra. Imposible establecer un ranking en el sentido estricto del término.
La lista que proponemos a continuación es tomada del ranking del Foro Económico Mundial de las habilidades que se pondrán en 2020.
- Resolución de problemas
«En un contexto de cambio, los empleados deben ser orientados a la solución. Deben ser capaces de mejorar la situación». El Foro Económico Mundial habla de resolver problemas complejos. A lo que sería «toma de decisiones»: «¿Qué decisión es más cómoda? Al asumir una decisión, será mucho más sencillo llevar un proyecto, para llevar a la gente con nosotros.» Para mejorar en la toma de decisiones los invito a leer el siguiente artículo: http://eglisgainza.com/tomar-una-decision-tomarla/
- La confianza
«Es, al mismo tiempo, la confianza en uno mismo, enfrentarse, pero también la confianza a los demás y la confianza en el futuro», imprescindible que un directivo confíe en sus equipos. «La gente tendrá la sensación de ser reconocida, de tener valor»
- Inteligencia emocional
El término de moda, la inteligencia emocional o la gestión de las emociones es el hecho de «partir de la premisa de que es posible retroceder e identificar sus emociones y las de los otros para no sufrir»,
- Empatía
Muy relacionado con la habilidad anterior, la empatía es el hecho de «comprender la realidad del otro»
- La comunicación
Para transmitir el mensaje que uno quiere pasar, hay que «ser preciso, conciso, claro»
- Gestión del tiempo
Problema de nuestro tiempo, el tiempo. «Corremos mucho, tenemos problemas para organizarnos», «no es hora de gestionar seleccionados, sino de gestionar el tiempo». Para ello siempre sugerimos a nuestros alumnos y clientes «no multiplicar las tareas, no sufrir diariamente e identificar los elementos que pierden el tiempo». En mente, el teléfono móvil en el que pasamos cada vez más tiempo.
- Gestión del estrés
«No hay buena tensión, excepto si es puntual». «No es normal que esté estresado crónicamente. Se necesita energía, por lo que es cansador. El cerebro toma decisiones más difíciles. Se hace más difícil trabajar, ser creativo, tener confianza.»
- Creatividad
«Se trata de crear conexiones entre cosas, ideas, personas» Esto permite que emerjan las innovaciones «.
- El espíritu emprendedor
El emprendimiento estaría al frente de esta lista. «Porque implica ser proactivo, atreverse. Ser dinámico positivo y orientado a la solución.
-
Eglis Gaínza hablando de habilidades con emprendedores en Lima.
Audacia
«Se trata de la capacidad de atreverse, la audacia es el acto de probar algo nuevo, proponiendo nuevas ideas.
- La motivación
«Es motivador, pero también motivador». Tienes que «entrenarte para tener sentido de lo que estás haciendo» Al igual que cuando perdemos el deseo de ir corriendo, pero finalmente vamos porque vemos más allá, sabemos que se emitirá, es bueno para la salud, es importante controlar su peso … «Para motivarse, hay que» tener sentido más allá de la tarea.
- Visión, visualización
La visión es «la capacidad de ver el camino para alcanzar el objetivo». «Hay un concepto de zoom y de zoom para verlo todo, pero también el particular», Hay que ver el encuentro, las personas presentes, su discurso eliminando las dudas y los miedos.»
- La presencia
«Pasamos un tiempo loco perdido en nuestros pensamientos, que a veces es importante, pero tenemos que saber estar presentes físicamente y mentalmente»
- El significado del colectivo
Un proverbio africano que resume la idea: «Sólo vamos más rápido, pero juntos vamos más allá». »
- Curiosidad
«Permite aprender cosas nuevas, pero también aprender de los demás y de uno mismo»